Trabajo práctico: PROYECTO TECNOLOGICO 2011
Fase de estudio: 1) Identificación de la situación
(Problema, necesidad, oportunidad)
Problemática planteada: El aprovechamiento máximo del agua de lluvia,
Investigación:
El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el año 2025, la demanda de este elemento vital, tan necesario e indispensable para la vida humana será de un 56 % superior que el suministro, y quiénes posean agua podrían ser blanco de un saqueo forzado. Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes a los que hemos llegado se necesitaría ya un 20% más de agua.
El problema es que el agua es un recurso que se da sentado en muchos lugares, es muy escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen a un saneamiento adecuado.
Según el Censo 2001 realizado en nuestro país:
· 80% de los argentinos usaban la red pública como fuente principal de agua para beber y cocinar.
· 17% usaban agua de perforaciones o pozos,
· mientras que un 3% tenían como fuente principal de agua para beber y cocinar la colecta de agua de lluvia, carro-cisternas, ríos, canales o arroyos.
Por cañería dentro de la vivienda | Fuera de la vivienda pero dentro del terreno | Fuera del terreno | Total | |
Red pública (agua corriente) | 72,4% | 6,5% | 1,2% | 80,1% |
Perforación | 9,1% | 3,2% | 0,6% | 12,8% |
Pozo | 1,7% | 1,9% | 0,6% | 4,3% |
Agua de lluvia | 0,4% | 0,5% | 0,2% | 1,1% |
Transporte por cisterna | 0,4% | 0,2% | 0,3% | 0,9% |
Río, canal, arroyo | 0,1% | 0,3% | 0,4% | 0.8% |
Total | 84,1% | 12,5% | 3,4% | 100% |
Fuente: Censo 2001 llevado a cabo en nuestro país.
La OMS muestra estos datos, actualizados a 2004, de forma separada para áreas urbanas y rurales. Según estos datos, Argentina ha alcanzado en zonas urbanas un acceso a fuentes mejoradas de agua potable del 98% y una cobertura de saneamiento del 92%. Sin embargo, en las zonas rurales, donde vive el 10% de la población, el acceso a una fuente mejorada de agua potable es del 80% y la cobertura de saneamiento es del 83%, siempre utilizando la definición amplia de acceso de la OMS. Utilizando una definición más estrecha, aún en áreas urbanas solamente un 79% tiene acceso a conexiones domiciliarias de agua potable y un 83% al alcantarillado.
Urbano (90% de la población) | Rural (10% de la población) | Total | ||
Agua | Definición amplia | 98% | 80% | 96% |
Conexiones domiciliarias | 83% | 45% | 79% | |
Saneamiento | Definición amplia | 92% | 83% | 91% |
Alcantarillado | 48% | 5% | 44% |
Fuente: Programa de Monitoreo Conjunto OMS/UNICEF (JMP/2006). Datos para agua y saneamiento basados en el censo 2001 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
![]() |
Añadir leyenda |
Proyecto plateado como solución:
Proyectar y diseñar un dispositivo dispuesto a optimizar al máximo la re-utilización del agua de lluvia, no solamente para regar plantas sino también para que sea apta para el consumo doméstico utilizando también la energía solar para lograr una solución a un problema de escasees de agua tanto en nuestro país, como a nivel global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario